Saltar el menú e ir al contenido principal de la página

Introducción

La ciudad de Murcia, ciudad bañada por las aguas del río Segura, tiene muestras de su pasado árabe en los restos arquitectónicos de la Almunia Real y en los restos de la muralla islámica. El Palacio Episcopal (s. XVIII), de fachada rococó y patio churrigueresco, y la Catedral de singular fachada barroca que comenzó a construirse a finales del s. XIV son dos de las principales edificaciones de la ciudad. El barroco se encuentra presente en edificios religiosos como la iglesia de la Merced, la iglesia convento de Santa Ana, la iglesia de Santo Domingo, San Nicolás o San Miguel. El Ayuntamiento, el Teatro Romea y el Casino, son otros de los edificios más importantes de la ciudad. Respecto a la gastronomía, cuenta con excelentes productos de la tierra utilizados en guisos y platos típicos como el pisto huertano, potaje de garbanzos o el zarangollo (calabacín, huevo y cebolla). Para acompañar estos platos se sirve los vinos murcianos Denominación de Origen.

Preciosa imagen de la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia. Edificios como el Palacio Episcopal, el Ayuntamiento y la Catedral bordean la plaza con baldosas negras y varias franjas lineales de baldosas blancas que se unen en el centro. En la plaza hay algunos transeúntes y varias cafeterías con sombrillas para cubrirse del sol. El cielo está totalmente despejado.