Saltar el menú e ir al contenido principal de la página

Introducción

La ciudad de León está situada en el extremo noroccidental de Castilla y León. Sus orígenes se remontan a la Edad Antigua dejando un interesante legado románico, gótico y renacentista fruto de su esplendor durante la Edad Media. La Plaza Mayor configura el centro de esta ciudad, atravesada por el río Bernesga. En este conjunto barroco se alza el Ayuntamiento, llamado popularmente el “Balcón de la Ciudad”, ya que desde sus galerías los notables contemplaban las actividades ciudadanas que tenían lugar. Junto al consistorio nace el barrio de San Martín, en torno a la plaza y la iglesia de este mismo nombre. En esta zona se dan cita palacetes y casonas como la Casa de las Carnicerías y el Palacio del Conde Luna. También merece una visita la iglesia de San Salvador de Palat del Rey del siglo X y la más antigua de la ciudad, así como el Palacio de los Guzmanes y la Casa de los Botines siendo esta última del arquitecto Antonio Gaudí. En los extremos de las murallas de origen romano se encuentran dos de las joyas de la ciudad: la Catedral o la “Pulcra Leonina”, uno de los templos góticos más impresionantes de España y la Basílica de San Isidoro cuyos anchos muros custodian celosamente lo que se conoce como la “Capilla Sixtina” del románico español.

Hermosa imagen del claustro gótico de la catedral de León, una imagen que recoge uno de los pasillos que recorren en claustro y muestra arcos de medio punto, molduras y nervaduras con muchas filigranas decorativas. En el lateral de la izquierda están situados una serie de bancos de piedra con decoraciones variadas.